Proyectos

Diseño y desarrollo de un vehículo terrestre con escaneo de entorno mediante un sistema LiDAR de bajo coste

Proyecto realizado como Trabajo Final de Máster del máster habilitante de Ingeniería de Telecomunicación.

Este trabajo ha tratado el diseño y desarrollo de una solución de escaneo en tres dimensiones montado en un vehículo dirigido de manera remota utilizando componentes de bajo coste.

El procesado y control del sistema se ha hecho utilizando una Raspberry Pi 5 en la que se han programado las funcionalidades utilizando ROS2 Jazzy (https://docs.ros.org/en/jazzy/). Como sensor de captura para la nube de puntos del escaneo se ha utilizado un RPLIDAR A1 de Slamtec (https://www.slamtec.com/en/lidar/a1) (LiDAR 2D) con una rotación en un eje adicional a partir de un mecanismo diseñado a medida para la obtención de puntos en el espacio 3D.

El código del proyecto se encuentra disponible y con acceso abierto en el repositorio de GitHub del proyecto.

El documento de la memoria del proyecto se puede consultar en el siguiente enlace (próximamente).

Foto del robot diseñado Representación de una nube de puntos obtenida con el sistema

Foto del robot diseñado (izquierda) y representación de una nube de puntos obtenida con el sistema (derecha).

Pruebas de validación y mejora de el asistente Mycroft en catalán

Proyecto realizado como Trabajo Final de Grado del grado de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales.

Los asistentes de voz están cada vez más presentes en la vida cotidiana. Aparte de los sistemas comerciales es conveniente disponer de sistemas abiertos y libres para que toda la comunidad pueda desarrollar aplicaciones propias.

El proyecto ha consistido en colaborar en la mejora de la versión actual en catalán del asistente Mycroft (https://mycroft.ai/). Para ello ha sido necesario hacer una instalación local del sistema en modo desarrollador, hacer diferentes pruebas de validación de los módulos (reconocimiento, síntesis, gestión del diálogo, habilidades) y finalmente programar mejoras.

El código del proyecto se encuentra disponible y con acceso abierto en el repositorio de GitHub del proyecto.

El documento de la memoria del proyecto se puede consultar en el seguiente enlace.

Creación de una página web de arquitectura y diseño

Proyecto de la assignatura Continguts Multimèdia consistente en disseñar una página web en HTML y CSS con una serie de requisitos predefinidos.

Se optó por crear una que recogiera artículos y posts de una revista de arquitectura y disseño ficticia. La web se puede navegar en el siguiente enlace.

Pàgina d'inici

Inicio de la página web.

Article d'exemple

Artículo de ejemplo de la revista.

Diseño y montaje de un pedal de efectos

Proyecto de la asignatura Circuits i Dispositius Electrónics en el que diseñé un pedal de efectos funcional con procesado del señal realizado por un Arduino Due y diseño basado en el pedal Electrosmash pedalSHIELD Due (ver enlace). Posteriormente lo monté juntamente con un compañero de clase. Para el diseño de la placa PCB utilicé el software Altium Designer.

Diseño realitzado con Altium

Diseño de la PCB del pedal de efectos. Software: Altium Designer.

Foto realizada durante el soldaje de los componentes

Foto de la PCB durante el proceso de soldaje visto a través de una lupa.

Geometry Edosh

Proyecto de la asignatura Estructures de dades i Orientació a objectes realitzado con Marçal Garcia. El proyecto consistía en diseñar una herramienta informática o videojuego sencillo con el lenguaje de programación C++ y la libreria para programación de videojuegos Raylib (ver enlace).

En nuestro caso elegimos la segunda opción. El juego programado se basa en el conocido juego Geometry Dash, en el que se controla un cubo que salta y tiene que ir evitando obstáculos en un entorno de plataformas que recuerda al videojuego Super Mario Bros.

Demostración de Geometry Edosh.

Terrassa Buildings Challenge

Proyecto de la asignatura de Gestió i Distribució de Sistemes Audiovisuals en grupo de cuatro personas (Equipo 2: Marçal Garcia, Marc Leon, Guillem Martínez-illescas y Aleix Martínez) consistente en crear un sistema de reconocimiento y clasificación de edificios de la ciudad de Terrassa, en la província de Barcelona, en Python. Se creó un conjunto de datos a partir de fotografías de todos los alumnos de la asignatura, que se puede encontrar actualitzada cada año en este enlace.

Además, se realizó una competición para ver qué grupo conseguía una mejor clasificación y ordenación de los edificiós a partir de una imágenes de test iguales para los 4 equipos participantes. Nuestro grupo (Equipo 2) quedó primero en la classificación de Kaggle (ver enlace).

El proyecto, juntamente con todos los scripts creados y conjuntos de datos utilitzados se pueden encontrar en este proyecto de GitHub.

Imagen comparativa de los resultados del proyecto

En la imagen superior se muestra la comparación de la clasificación del algoritmo donde se observa la imagen de test (rodeada de rojo) y las imagenes de la base de datos de mayor a menor parecido (solo se han incluído las 11 primeras imágenes).

Medidor de frecuencia cardíaca vía IoT

Proyecto de la asignatura Projectes d'Enginyeria consistente en implementar una utilidad IoT a partir de dos placas NodeMCU (placa de desarrollo pensada para utilidades IoT) y un sensor de cualquier tipo conectado a un Arduino UNO. Este proyecto lo hice con Marçal Garcia i Guillem Martínez-illescas. En nuestro caso, decidimos implementar un medidor de frecuencia cardíaca a partir de un sensor ideado para ello, llamado KY-039 (módulo de Arduino), a partir de un LED de luz infraroja y un receptor para la luz emitida por este en el que, introduciendo un dedo entre estos dos, fuera capaz de ver cambios de nivel según las pulsaciones de la sangre en el dedo.

La idea de este proyecto fue crear una comunicación entre dos dispositivos aprovechando el módulo WiFi del que dispone NodeMCU. El primero, conectado al Arduino y del cual recibía los datos del sensor de frecuencia cardíaca utilizando una conexion Serial, tenía la función de hacer un procesamiento de estos datos y mandarlos a un servidor mediante peticiones HTTP.

La otra placa de desarrollo, por el contrario, tenía la finalidad de recibir estos datos mediante peticiones HTTP GET y, según unos límites de frecuencia cardíaca establecidos como seguros o peligrosos, encendía un LED verde o rojo, respectivamente.

Imagen del proyecto en la que aparecen las dos placas de desarrollo montadas junto a los componentes que conforman el sensor IoT.

En la imagen superior se muestran las dos placas de desarrollo NodeMCU. La superior, era la encargada de obtener los datos del sensor y mandarlo al servidor. La de abajo, se encargaba de recibirlos por HTTP y encender el LED corresponiente segun el valor de la frecuencia.

Librería de Python de funciones audiovisuales

Librería de Python de clases y funciones de procesamiento de audio y temas relacionados para la asignatura de Algorismia i Programació Audiovisual. Esta librería, juntamente a su documentación y descripción de funciones, se puede encontrar en el siguiente enlace en la librería en GitHub.

Entre las funciones se encuentran utilidades para diseñas diferentes filtros FIR o IIR, leer, escribir y modificar ficheros WAV o realitzar la Transformada de Fourier de un señal utilizabdo diferentes métodos.

En mi perfil de GitHub vais a poder encontrar más scripts y código de toda clase.

Librería de Python para cálculos de parámetros de antenas

Libería de Python de funciones pensadas para calcular parámetros relacionados con antenas, ganancias y parámetros de dispersión S.

La librería se puede encontrar en este enlace de GitHub.

Videos

Cortometrajes y montajes

"De pares a fills". Cortometraje de Carlos Seguí, Javier Bosch y Aleix Martínez presentado al concurso joven de cortometrajes del Ayuntamiento de Maó en contra de la violencia de género: "Jo dic PROU".

Videoblogs para redes sociales

"Excursión a La Mola"

"Viaje a Andorra. Febrero 2020"

"Atardecer en Alcaufar"